Información de Ciclos Formativos de FP

Promoción de Igualdad de Género

Familia Profesional: Servicios Socioculturales y a la Comunidad
Grado: Superior
2000 horas en 2 cursos.

Descripción del Curso


Formándote en promoción de Igualdad de Género podrás desarrollar tu carrera en un sector de alto compromiso social. Tu trabajo se centrará en desarrollar acciones que promuevan la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. La importancia social de este curso en el entorno actual y futuro garantiza un buen sector en el que desarrollar tu carrera en el área de Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Desarrollarás conocimientos y capacidades para elaborar estrategias y técnicas que permitan reducir situacione de riesgo de exclusión y de seguridad relacionadas con discriminación de sexo y potenciarás con tu actividad la participación social de las mujeres.

Competencias Principales


La competencia general de este ciclo formativo consiste en: programar, desarrollar y evaluar intervenciones relacionadas con la promoción de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres aplicando estrategias y técnicas del ámbito de la intervención social, detectando situaciones de riesgo de discriminación por razón de sexo y potenciando la participación social de las mujeres

Capacidades y habilidades


  • Promover y mantener canales de comunicación en el entorno de intervención, incorporando la perspectiva de género
  • Favorecer la participación de las mujeres y la creación de redes estables que, desde la perspectiva de género, impulsen el cambio de actitudes en la sociedad y el «empoderamiento» de las mujeres
  • Detectar e informar a organizaciones, empresas, mujeres y agentes del entorno de intervención sobre relaciones laborales y la creación, acceso y permanencia del empleo en condiciones de igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Detectar, prevenir y acompañar en el proceso de atención a situaciones de violencia ejercida contra las mujeres
  • Establecer y mantener relación con los principales agentes comunitarios: población, técnicos y administraciones, dinamizando la relación recíproca entre ellos
  • Promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos comunitarios
  • Dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran una comunidad o una zona territorial
  • Intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo
  • Establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias
  • Aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes comunitarios
  • Incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención socia

Módulos del Ciclo


  • Habilidades sociales
  • Primeros auxilios
  • Metodología de la intervención social
  • Desarrollo comunitario
  • Información y comunicación con perspectiva de género
  • Prevención de la violencia de género
  • Promoción del empleo femenino
  • Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad
  • Participación social de las mujeres
  • Intervención socioeducativa para la igualdad
  • Proyecto de promoción de igualdad de género
  • Formación y orientación laboral
  • Empresa e iniciativa emprendedora
  • Formación en centros de trabajo

¡Infórmate!

Suscríbete al Newsletter

ciclos formativos
menu ciclos fp
CICLOS FORMATIVOS
© CICLOS FORMATIVOS 2014 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. AVISO LEGAL